Autor: Editor:
Título: Año de edición: min a max
Resultados por página: Ordenar por:
Palabras clave-tema:

Página de resultados: << Anterior 1... 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 ...1311 Siguiente >>

Libros encontrados: 32758

 

 
10276 .   El Cencerro. Cencerrada : 667. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1888. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 667. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49440
 
 
10277 .   El Cencerro. Cencerrada : 678. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1888. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 678. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49442
 
 
10278 .   El Cencerro. Cencerrada : 680. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1888. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 680. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49443
 
 
10279 .   El Cencerro. Cencerrada : 682. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1888. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 682. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49444
 
 
10280 .   El Cencerro. Cencerrada : 683. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1888. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 683. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49480
 
 
10281 .   El Cencerro. Cencerrada : 685. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 685. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49406
 
 
10282 .   El Cencerro. Cencerrada : 686. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 686. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49407
 
 
10283 .   El Cencerro. Cencerrada : 687. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 687. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49408
 
 
10284 .   El Cencerro. Cencerrada : 688. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 688. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49409
 
 
10285 .   El Cencerro. Cencerrada : 689. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 689. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49410
 
 
10286 .   El Cencerro. Cencerrada : 690. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 690. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49411
 
 
10287 .   El Cencerro. Cencerrada : 691. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 691. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49412
 
 
10288 .   El Cencerro. Cencerrada : 696. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 696. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49413
 
 
10289 .   El Cencerro. Cencerrada : 697. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 697. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49414
 
 
10290 .   El Cencerro. Cencerrada : 698. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 698. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49415
 
 
10291 .   El Cencerro. Cencerrada : 699. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 699. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49416
 
 
10292 .   El Cencerro. Cencerrada : 700. Tomo VII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1887). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 700. Tomo VII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49417
 
 
10293 .   El Cencerro. Cencerrada : 701. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 701. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49418
 
 
10294 .   El Cencerro. Cencerrada : 702. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 702. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49419
 
 
10295 .   El Cencerro. Cencerrada : 703. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 703. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49420
 
 
10296 .   El Cencerro. Cencerrada : 704. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 704. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49421
 
 
10297 .   El Cencerro. Cencerrada : 705. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 705. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49422
 
 
10298 .   El Cencerro. Cencerrada : 706. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 706. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49423
 
 
10299 .   El Cencerro. Cencerrada : 707. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 707. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49424
 
 
10300 .   El Cencerro. Cencerrada : 708. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Precio: 20 €

 

Descripción: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, (1888). Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 708. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referencia: 49425
 

 

Página de resultados: << Anterior 1... 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 ...1311 Siguiente >>
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS