Auteur: Editeur:
Titre: Date d'édition: min à max
Résultats per page: Classer par:
Mots-clés:

Page de résultats: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ...1311 Suivant >>

Llivres trouvés: 32758

 

 
51 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Eleccioes de Inglaterra, por D. Andrés Borrego.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Las Aguas en el Valle de Méjico, poesía, por D.J.M. Roa Bárcena.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Cartografía.-Anuncios.-GRABADOS.-París: Sesión del Consejo Municipal, el 5 del corriente, en la que el Presidente hace entrega alDr. Nordenskiold de la medalla conmemorativa acuñada en honor del navegante sueco.-Retratos del Dr. Nordenskiold y el teniente Palander, descubridores del paso del Noroeste.-Expedición del Dr. Nordenskiold: Llegada de Vega, el 29 de Agosto de 1878, delante de Pitlekai (79º de latitud Norte).-Antigueddes de España: Recuerdos del Real Monasterio de Rueda.-Retratos del ilustrísimo Sr. D. Francisco de P. Verea, obispo de Puebla de los Ángeles, del Sr.D. Francisco Pimentel, filólogo mejicano, y del Sr.D. José Peón y Contreras, autor dramático.-Leeds: Aspecto de la plaza Victoria al publicarse el escrutinio.-Rusia: Vista de San Petersburgo y del puente Alejandro, tomada desde la orilla izquierda del Neva.-Murcia: Modelo de escuelas públicas costeadas por el Ateneo de Madrid.-El Fotógeno; nuevo aparato para la producción de gas de alumbrado.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XIV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Eleccioes de Inglaterra, por D. Andrés Borrego.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Las Aguas en el Valle de Méjico, poesía, por D.J.M. Roa Bárcena.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Cartografía.-Anuncios.-GRABADOS.-París: Sesión del Consejo Municipal, el 5 del corriente, en la que el Presidente hace entrega alDr. Nordenskiold de la medalla conmemorativa acuñada en honor del navegante sueco.-Retratos del Dr. Nordenskiold y el teniente Palander, descubridores del paso del Noroeste.-Expedición del Dr. Nordenskiold: Llegada de Vega, el 29 de Agosto de 1878, delante de Pitlekai (79º de latitud Norte).-Antigueddes de España: Recuerdos del Real Monasterio de Rueda.-Retratos del ilustrísimo Sr. D. Francisco de P. Verea, obispo de Puebla de los Ángeles, del Sr.D. Francisco Pimentel, filólogo mejicano, y del Sr.D. José Peón y Contreras, autor dramático.-Leeds: Aspecto de la plaza Victoria al publicarse el escrutinio.-Rusia: Vista de San Petersburgo y del puente Alejandro, tomada desde la orilla izquierda del Neva.-Murcia: Modelo de escuelas públicas costeadas por el Ateneo de Madrid.-El Fotógeno; nuevo aparato para la producción de gas de alumbrado.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52087
 
 
52 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Zarina, por D. Juan Valera.-El poeta conde Adolfo Federico de Schack, por D. Juan Fastenrath.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-Necrología española, 1879, por O. y B.-Anuncios.-GRABADOS.-París: El deshielo del Sena : Asepcto del puente de los Inválidos, despues del hundimiento ocurrido el 3 del actual.-Ensayos para quebrantar los hielos por medio de dinamita.-Granada: Aspecto del Arco de las Cucharas á las tres de la madrugada del 31 de Diciembre.-Incendio de la histórica Casa de los Miradores, en la plaza de Bib-Rambla, en la madrugada del 31 de Diciembre.-Retrato del excelentísimo Sr. D. José Ignacio Echevarría, Ministro de la Guerra.-Idem del excelentísimo Sr.D.Saturnino Alvarez Brugallal, ministro de Gracia y Justicia.-Idem del Excmo.Sr.D. Fermín Lasala y Collado, ministro de Fomento.-Bellas Artes: Una lectura en las habitaciones del Cardenal Richelieu.(Copia del cuadro de Mr. Adrien Moreau, dibujo del mismo).-El sagrado Viático en un pueblo de Castilla.(Composición y dibujo de D. Ricardo Balaca).-Retrato de D. Norberto de la Riestra, ex-ministro de Hacienda de la República Argentina.-Idem de D. Vicente Urrabieta, ilustrador de varias obras populares.-San Petesburgo: Ovación hecha al Czar Alejandro II, al día siguiente del atentado contra su persona.-Máquina horizontal de Lachapelle.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número II.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Zarina, por D. Juan Valera.-El poeta conde Adolfo Federico de Schack, por D. Juan Fastenrath.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-Necrología española, 1879, por O. y B.-Anuncios.-GRABADOS.-París: El deshielo del Sena : Asepcto del puente de los Inválidos, despues del hundimiento ocurrido el 3 del actual.-Ensayos para quebrantar los hielos por medio de dinamita.-Granada: Aspecto del Arco de las Cucharas á las tres de la madrugada del 31 de Diciembre.-Incendio de la histórica Casa de los Miradores, en la plaza de Bib-Rambla, en la madrugada del 31 de Diciembre.-Retrato del excelentísimo Sr. D. José Ignacio Echevarría, Ministro de la Guerra.-Idem del excelentísimo Sr.D.Saturnino Alvarez Brugallal, ministro de Gracia y Justicia.-Idem del Excmo.Sr.D. Fermín Lasala y Collado, ministro de Fomento.-Bellas Artes: Una lectura en las habitaciones del Cardenal Richelieu.(Copia del cuadro de Mr. Adrien Moreau, dibujo del mismo).-El sagrado Viático en un pueblo de Castilla.(Composición y dibujo de D. Ricardo Balaca).-Retrato de D. Norberto de la Riestra, ex-ministro de Hacienda de la República Argentina.-Idem de D. Vicente Urrabieta, ilustrador de varias obras populares.-San Petesburgo: Ovación hecha al Czar Alejandro II, al día siguiente del atentado contra su persona.-Máquina horizontal de Lachapelle.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52075
 
 
53 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Los Cuartetos del Conservatorio, por D.J.M. Esperanza y Sola.-Cuarto Congreso internacional de Americanistas, por D.J. Pérez de Guzmán.-Costumbres del siglo XVII: La mula del doctor (continuación), por D. Julio Monreal.-La Exposición Continental de Buenos-Aires, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Jaen: Torre del castillo de Arjonilla, en la que fue muerto el poeta Macías (siglo XV).-Retrato de D. Antonio Vico y D. Rafael Calvo, primeros actores del teatro Español.-Afghanistan: El ex-emir Yakoub-Khan, conducido prisionero á las poeseiones inglesas en la India.-La miseria en Irlanda.-Bellas Artes: En el dia del santo del esposo, cuadro de Kiesel.-Monumentos arquitectónicos de España: Interior del templo de San Juan de los Reyes, en Toledo.-Retrato del excelentísimo Sr.D. Joaquín Esppalter, pintor de Historia;+ en Madrid, el 13 de Enero.-EE.-UU. de América: Operaciones de muelle en Savannah, para la exportación del algodón.-Proyecto del puerto de refugio en el Musel, y plano de la concha y puerto d Gijón.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número VI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Los Cuartetos del Conservatorio, por D.J.M. Esperanza y Sola.-Cuarto Congreso internacional de Americanistas, por D.J. Pérez de Guzmán.-Costumbres del siglo XVII: La mula del doctor (continuación), por D. Julio Monreal.-La Exposición Continental de Buenos-Aires, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Jaen: Torre del castillo de Arjonilla, en la que fue muerto el poeta Macías (siglo XV).-Retrato de D. Antonio Vico y D. Rafael Calvo, primeros actores del teatro Español.-Afghanistan: El ex-emir Yakoub-Khan, conducido prisionero á las poeseiones inglesas en la India.-La miseria en Irlanda.-Bellas Artes: En el dia del santo del esposo, cuadro de Kiesel.-Monumentos arquitectónicos de España: Interior del templo de San Juan de los Reyes, en Toledo.-Retrato del excelentísimo Sr.D. Joaquín Esppalter, pintor de Historia;+ en Madrid, el 13 de Enero.-EE.-UU. de América: Operaciones de muelle en Savannah, para la exportación del algodón.-Proyecto del puerto de refugio en el Musel, y plano de la concha y puerto d Gijón.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52079
 
 
54 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Crónica artísitica: París; el Salón de 1880, por don Jacinto Octavio Picón.-Francisca de Rimini, soneto, por D. Julio Monreal.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por don Carlos Frontaura.-El Milenario de la Virgen de Montserrat, por don Luís Alfonso.-Artículos de París recomendados.-Rectificaciones.-Anuncios.-GRABADOS.-Arca de nogal tallado, hecha en Madrid por el artista don Antonio Jorge, por encargo del Excmo.Sr.Duque de Bailén.-Retrato de monseñor Carlos Cuarteroni, perfecto apostólico de la Congregación de Propaganda Fid.-Santander: Inauguración, el 2 del actual, de la estatua erigida á D. Pedro Velarde en la plaza del mismo nombre.-Retrato de D. Antonio Delgado y Hernández, académico de la Historia.-Gerona: Ceremonia de la inhumación de los restos del general Alvarez de Castro.-Bellas Artes: En ausencia de los amos, cuadro de Grolleron.-Retratos de lord Hartington y lord Granville, ministros respectivamente de la India y de Negocios Extranjeros en el nuevo Gabinete Inglés.-Escocia: Hawarden Castle, residencia de Mr. Gladstone en los últimos cinco años.-Mr. Gladstone, en el parque de Hawarden Castle.-Revista ilustrada de París, por Pellicer.-Retrato del Excmo.SrD. Manuel de Jesús Galván, ministro que ha sido de Relaciones Exteriores en Santo Domingo.-Idem del Excmo.Sr.D. Angel de Villalobos antiguo periodista y diputado á Cortes.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XVIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 15 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Crónica artísitica: París; el Salón de 1880, por don Jacinto Octavio Picón.-Francisca de Rimini, soneto, por D. Julio Monreal.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por don Carlos Frontaura.-El Milenario de la Virgen de Montserrat, por don Luís Alfonso.-Artículos de París recomendados.-Rectificaciones.-Anuncios.-GRABADOS.-Arca de nogal tallado, hecha en Madrid por el artista don Antonio Jorge, por encargo del Excmo.Sr.Duque de Bailén.-Retrato de monseñor Carlos Cuarteroni, perfecto apostólico de la Congregación de Propaganda Fid.-Santander: Inauguración, el 2 del actual, de la estatua erigida á D. Pedro Velarde en la plaza del mismo nombre.-Retrato de D. Antonio Delgado y Hernández, académico de la Historia.-Gerona: Ceremonia de la inhumación de los restos del general Alvarez de Castro.-Bellas Artes: En ausencia de los amos, cuadro de Grolleron.-Retratos de lord Hartington y lord Granville, ministros respectivamente de la India y de Negocios Extranjeros en el nuevo Gabinete Inglés.-Escocia: Hawarden Castle, residencia de Mr. Gladstone en los últimos cinco años.-Mr. Gladstone, en el parque de Hawarden Castle.-Revista ilustrada de París, por Pellicer.-Retrato del Excmo.SrD. Manuel de Jesús Galván, ministro que ha sido de Relaciones Exteriores en Santo Domingo.-Idem del Excmo.Sr.D. Angel de Villalobos antiguo periodista y diputado á Cortes.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52091
 
 
55 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Frailes y Palomas, por D. Emilio de Arjona.-Los periodistas jóvenes: Vicente de la Hoz, por D. Modesto Fernández y González.-Don Antonio Juan de Vidósola, por D. Felipe de Urquijo.-Parece novela, pero no lo es, narración (continuación), por Don Carlos Frontaura.-Averiguaciones, por D.E. Martínez de Velasco.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernanado Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Un fdrama original, poesía, por D. Leopoldo Cano y Masas.-Plus ultra (apuntes para un libro), art. IV. conclusión, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-A los Sres. Suscritores.-Anuncios.-GRABADOS.-Lisboa: Llegada á Belen de las galeotas conduciendo los restos de Camoens y Vasco de Gama.-Revista ilustrada de París, por Pellicer.-El cañonero Cuba Española, cuya caldera estalló, el 11 del corriente, al entrar en el puerto de Santiago de Cuba.-Incendio de los pozos de petróleo de Rixford (Pensilvania).-Elche: Iglesia de San Juan, vista desde el puente.-Bellas Artes: La lección de baile, cuadro de Worms.-Retrato del Excmo.é Ilmo.Sr.D. Fernando Conde y Corral, obispo que fue de Zamora;+ en dicha capital el 31 de Marzo último.-Idem del teniente general D. Ramón Nouvilas y Rafols; + en Madrid, el 30 de Mayo último.-Lisboa: Iluminación en la plaza de San Pedro, con motivo de las fiestas del centenario de Camoens.-Segorbe: Puerta de la iglesia de la ex-cartuja de Vall de Cristi, y ruinas de la capital del Santo Sepulcro.-La corbeta Inmacolata Conzecione, escuela naval flotante establecida en Arcachon por los padres dominicos.-Suplemento: Bellas Artes: San Juan Bautista, niño, cuadro de Murillo, existente en el Museo del Prado: Retrato de la Condesa de V...por Carolus Durán (medalla de honor en el Salón de París de 1879).-Retrato de D. Vicente de la Hoz y Liniers y D. Antonio Juan de Vildósola, directores del periódico La Fe.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22  de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Frailes y Palomas, por D. Emilio de Arjona.-Los periodistas jóvenes: Vicente de la Hoz, por D. Modesto Fernández y González.-Don Antonio Juan de Vidósola, por D. Felipe de Urquijo.-Parece novela, pero no lo es, narración (continuación), por Don Carlos Frontaura.-Averiguaciones, por D.E. Martínez de Velasco.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernanado Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Un fdrama original, poesía, por D. Leopoldo Cano y Masas.-Plus ultra (apuntes para un libro), art. IV. conclusión, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-A los Sres. Suscritores.-Anuncios.-GRABADOS.-Lisboa: Llegada á Belen de las galeotas conduciendo los restos de Camoens y Vasco de Gama.-Revista ilustrada de París, por Pellicer.-El cañonero Cuba Española, cuya caldera estalló, el 11 del corriente, al entrar en el puerto de Santiago de Cuba.-Incendio de los pozos de petróleo de Rixford (Pensilvania).-Elche: Iglesia de San Juan, vista desde el puente.-Bellas Artes: La lección de baile, cuadro de Worms.-Retrato del Excmo.é Ilmo.Sr.D. Fernando Conde y Corral, obispo que fue de Zamora;+ en dicha capital el 31 de Marzo último.-Idem del teniente general D. Ramón Nouvilas y Rafols; + en Madrid, el 30 de Mayo último.-Lisboa: Iluminación en la plaza de San Pedro, con motivo de las fiestas del centenario de Camoens.-Segorbe: Puerta de la iglesia de la ex-cartuja de Vall de Cristi, y ruinas de la capital del Santo Sepulcro.-La corbeta Inmacolata Conzecione, escuela naval flotante establecida en Arcachon por los padres dominicos.-Suplemento: Bellas Artes: San Juan Bautista, niño, cuadro de Murillo, existente en el Museo del Prado: Retrato de la Condesa de V...por Carolus Durán (medalla de honor en el Salón de París de 1879).-Retrato de D. Vicente de la Hoz y Liniers y D. Antonio Juan de Vildósola, directores del periódico La Fe.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52096
 
 
56 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-El palacio del Mediodía de Bruselas, por D. Ramón de Navarrete.-El general D. Luís Fernández de Córdova, considerado como poeta, por don Juan Pérez de Guzmán.-La Memoria del Banco de España, por X.-Poesías:Dolora, por el Excmo.Sr.D. Ramón de Campoamor; A Lidia, por D.M. Menéndez Pelayo.-Neologismos y tecnicismos modernos (art.II), por D. Miguel Martínez Ginesta.-Estadística, por M.B.-Caridad.-Cifras decorativas para artes é industrias, por S.-Libros presentados á esta Redcción por autores o editores, por M.B.-Plus ultra, apuntes para un libro (art. II), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Lo inverosímil, por D. Adolfo Mentaberry.-A un niño dormido, poesía, por D.J. Velarde.-Parece novela y no lo es, narración, por don Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del general Loris Melikoff, presidente de la Comisión suprema ejecutiva de San Petesburgo.-Airolo (Italia): Llegada del primer tren que ha recorrido el túnel de San Gotardo desde Goeschenen (lado de Suiza).-Terminación del tunel de San Gotardo: Los operarios de las galerías Norte y Sur dándose las manos a través del agujero abierto por el último golpe de sonda.-Retrato del Sr.D. Juan de Madrazo, arquitecto que tuvo a su cargo las obras de restauración de la catedral de León.-París: Servicio de mesa, construido por la Casa Christofle, destinado a servir de tercer premio en la lotería franco-española.-Antigüedades de Roma: La via Appia.-Bellas Artes: La Sacra Familia, cuadro de Bartolomé Esteban Murillo, existente en el Museo del Prado: La Ofrenda de la viuda pobre, cuadro de Dubufe.-Huelva : Estación del ferro-carril á Sevilla: Vista del puerto y del muelle de carga y descarga.-Bruselas.-El palacio del Mediodía, destinado a la Exposición permanante internacional.-Cifras decorativas para artes e industrias.-Bellas Artes (Suplemento): La Cruz De La Oración dominical, bajo relieve en mármol, por J. Bell;...No lloréis sobre mí: antes llorad sobre vosotras mismas y sobre vuestro hijos, cuadro conocido por El Pasmo de Sicilia, pintado por Rafael Sanzio.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22  de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-El palacio del Mediodía de Bruselas, por D. Ramón de Navarrete.-El general D. Luís Fernández de Córdova, considerado como poeta, por don Juan Pérez de Guzmán.-La Memoria del Banco de España, por X.-Poesías:Dolora, por el Excmo.Sr.D. Ramón de Campoamor; A Lidia, por D.M. Menéndez Pelayo.-Neologismos y tecnicismos modernos (art.II), por D. Miguel Martínez Ginesta.-Estadística, por M.B.-Caridad.-Cifras decorativas para artes é industrias, por S.-Libros presentados á esta Redcción por autores o editores, por M.B.-Plus ultra, apuntes para un libro (art. II), por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Lo inverosímil, por D. Adolfo Mentaberry.-A un niño dormido, poesía, por D.J. Velarde.-Parece novela y no lo es, narración, por don Carlos Frontaura.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del general Loris Melikoff, presidente de la Comisión suprema ejecutiva de San Petesburgo.-Airolo (Italia): Llegada del primer tren que ha recorrido el túnel de San Gotardo desde Goeschenen (lado de Suiza).-Terminación del tunel de San Gotardo: Los operarios de las galerías Norte y Sur dándose las manos a través del agujero abierto por el último golpe de sonda.-Retrato del Sr.D. Juan de Madrazo, arquitecto que tuvo a su cargo las obras de restauración de la catedral de León.-París: Servicio de mesa, construido por la Casa Christofle, destinado a servir de tercer premio en la lotería franco-española.-Antigüedades de Roma: La via Appia.-Bellas Artes: La Sacra Familia, cuadro de Bartolomé Esteban Murillo, existente en el Museo del Prado: La Ofrenda de la viuda pobre, cuadro de Dubufe.-Huelva : Estación del ferro-carril á Sevilla: Vista del puerto y del muelle de carga y descarga.-Bruselas.-El palacio del Mediodía, destinado a la Exposición permanante internacional.-Cifras decorativas para artes e industrias.-Bellas Artes (Suplemento): La Cruz De La Oración dominical, bajo relieve en mármol, por J. Bell;...No lloréis sobre mí: antes llorad sobre vosotras mismas y sobre vuestro hijos, cuadro conocido por El Pasmo de Sicilia, pintado por Rafael Sanzio.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52084
 
 
57 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Don Miguel Sanz y Lafuente, por don Vicente de la Hoz y de Liniers.-Los Benn-Hazm (art.II), por don F. J. Simonet.-La Feria de Sevilla, poesía, por D. Benito Más y Prat.-Neologismos y tecnicismos modernos: Conferencias de fraseología actual, dedicadas al académico Excmo.Sr.D. Manuel Silveira (art III), por don Miguel Martínez Ginesta.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Suscripción en favor de las víctimas de las inundaciones, por D.A. de Carlos.-Anuncios.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-GRABADOS.-Urna sepulcral destinada á contener los restos del general Alvarez de Castro, defensor de Gerona en 1809.-Retrato del excelentísimo Sr.D. Miguel Sanz y Lafuente;+ en Madrid, el 19 de Febrero último.-Madrid:Patio de Colón, en el Ministerio de Ultramar, donde tiene lugar la rifa organizada por la Junta de Damas del Sagrado Corazón de Jesús.-Costumbres populares: Un domingo en Aragón.-Sevilla: Impresiones de la feria: Las Buñoleras.(Dibujo de D.J. Araujo).-Tampico (Méjico): Comparsa de jóvenes organizada, con motivo del Carnaval, para recoger donativos con destino á las provincias inundadas en España.-Benisanó (Valencia): Alcázar donde estuvo prisionero Francisco I de Francia.-América del Norte: El movimiento mercantil en Nueva York: Aspecto de West-Street sobre el North-River.-Anemometógrafo inventado por don José M. Egea.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Don Miguel Sanz y Lafuente, por don Vicente de la Hoz y de Liniers.-Los Benn-Hazm (art.II), por don F. J. Simonet.-La Feria de Sevilla, poesía, por D. Benito Más y Prat.-Neologismos y tecnicismos modernos: Conferencias de fraseología actual, dedicadas al académico Excmo.Sr.D. Manuel Silveira (art III), por don Miguel Martínez Ginesta.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Suscripción en favor de las víctimas de las inundaciones, por D.A. de Carlos.-Anuncios.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-GRABADOS.-Urna sepulcral destinada á contener los restos del general Alvarez de Castro, defensor de Gerona en 1809.-Retrato del excelentísimo Sr.D. Miguel Sanz y Lafuente;+ en Madrid, el 19 de Febrero último.-Madrid:Patio de Colón, en el Ministerio de Ultramar, donde tiene lugar la rifa organizada por la Junta de Damas del Sagrado Corazón de Jesús.-Costumbres populares: Un domingo en Aragón.-Sevilla: Impresiones de la feria: Las Buñoleras.(Dibujo de D.J. Araujo).-Tampico (Méjico): Comparsa de jóvenes organizada, con motivo del Carnaval, para recoger donativos con destino á las provincias inundadas en España.-Benisanó (Valencia): Alcázar donde estuvo prisionero Francisco I de Francia.-América del Norte: El movimiento mercantil en Nueva York: Aspecto de West-Street sobre el North-River.-Anemometógrafo inventado por don José M. Egea.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52088
 
 
58 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Congreso internacional de americanistas, en Madrid, por D.Juan Pérez de Guzmán.-Estrategia y costumbres militares de la Edad Media, por D.J. Puiggarí.-Poesías: En el album de la Sra. Marquesa de Casa Torres, por D. Francisco Pérez Echevarría; El Cupido de Cera, por Ipandro Acaico.-De Madrid á Pekín (art.IX), por D.P. de Prat.-Necrología, 1879 (continuación), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes: La Nueva Francia, busto en mármol por M.J. Gautherín.-Edison haciendo experimentos de carbonización de papel para su lámpara eléctrica.-La lámpara eléctrica de Edison.-Laboratorio de Edison, en Mento-Park.-Retrato de D. Erasmo Escala, general en jefe del ejército chileno.-Retrato de D. Augusto Matte, ministro de Hacienda de la República de Chile.-Ataque y toma de Pisagua (Perú) por la escuadra y tropas chilenas.-Tipos nacionales: Habitantes de la provincia de Segovia.-Madrid: El lago de los patinadores de la Real Casa de Campo.-Austria: El ferro-carril de Ponteba.-Torre del monitor Huascar, en el cual murió heroicamente el comandante Grau y fue herido el Comandante Prat.-Indumentaria:Sellos antiguos y tipo de guerrero almogávar.-Retrato de D. José Puig y Llagostera, constante defensor de la producción nacional.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número III.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Congreso internacional de americanistas, en Madrid, por D.Juan Pérez de Guzmán.-Estrategia y costumbres militares de la Edad Media, por D.J. Puiggarí.-Poesías: En el album de la Sra. Marquesa de Casa Torres, por D. Francisco Pérez Echevarría; El Cupido de Cera, por Ipandro Acaico.-De Madrid á Pekín (art.IX), por D.P. de Prat.-Necrología, 1879 (continuación), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes: La Nueva Francia, busto en mármol por M.J. Gautherín.-Edison haciendo experimentos de carbonización de papel para su lámpara eléctrica.-La lámpara eléctrica de Edison.-Laboratorio de Edison, en Mento-Park.-Retrato de D. Erasmo Escala, general en jefe del ejército chileno.-Retrato de D. Augusto Matte, ministro de Hacienda de la República de Chile.-Ataque y toma de Pisagua (Perú) por la escuadra y tropas chilenas.-Tipos nacionales: Habitantes de la provincia de Segovia.-Madrid: El lago de los patinadores de la Real Casa de Campo.-Austria: El ferro-carril de Ponteba.-Torre del monitor Huascar, en el cual murió heroicamente el comandante Grau y fue herido el Comandante Prat.-Indumentaria:Sellos antiguos y tipo de guerrero almogávar.-Retrato de D. José Puig y Llagostera, constante defensor de la producción nacional.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52076
 
 
59 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Más crónica de la semana, por D. Guillermo Graell.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Exposición de grabados españoles, por D.J. Puiggarí.-Costumbres del siglo XVII :La mula del doctor (conclusión), por D. Julio Monreal.-La naturaleza en la época miocena, por D. José J. Landerer.-Bondad, poesía, por don Ventura Ruiz Aguilera.-El lago Trasimeno, por D.M. Morera.-Panamá: Individuos que componene la comisión de estudios, presidida por Mr. de Lesseps, para la apertura del Canal interoceánico, por M.B.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de S.M.I. Alejandro II, Emperador de Rusia.-San Petersburgo: Fachada principal del Palacio de invierno, donde ha tenido lugar el criminal atentado contra la vida de la familia imperial.-Moscow:Vista general del Kremlin, antigua residencia de los Emperadores de Rusia.-Manresa:Apuntes del Monsaterio de San Benito de Bagés (siglo XI).-Panamá: Individuos que componene la comisión de estudios, presidida por Mr.Lesseps, para la apertura del Canal interoceánico.-Italia:Vista del histórico lago Trasimeno, hoy de Perugia.-Retrato del Sr. D. Fernando de León y Castillo, diputado á Cortes por el distrito de Guia.-Islas Filipinas: Monumentos a Magallanes y Legaspi.-La naturaleza en la época miocena (seis grabados).-Aparatos de la casa François para la fabricación de bebidas gaseosas.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número VII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Más crónica de la semana, por D. Guillermo Graell.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Exposición de grabados españoles, por D.J. Puiggarí.-Costumbres del siglo XVII :La mula del doctor (conclusión), por D. Julio Monreal.-La naturaleza en la época miocena, por D. José J. Landerer.-Bondad, poesía, por don Ventura Ruiz Aguilera.-El lago Trasimeno, por D.M. Morera.-Panamá: Individuos que componene la comisión de estudios, presidida por Mr. de Lesseps, para la apertura del Canal interoceánico, por M.B.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de S.M.I. Alejandro II, Emperador de Rusia.-San Petersburgo: Fachada principal del Palacio de invierno, donde ha tenido lugar el criminal atentado contra la vida de la familia imperial.-Moscow:Vista general del Kremlin, antigua residencia de los Emperadores de Rusia.-Manresa:Apuntes del Monsaterio de San Benito de Bagés (siglo XI).-Panamá: Individuos que componene la comisión de estudios, presidida por Mr.Lesseps, para la apertura del Canal interoceánico.-Italia:Vista del histórico lago Trasimeno, hoy de Perugia.-Retrato del Sr. D. Fernando de León y Castillo, diputado á Cortes por el distrito de Guia.-Islas Filipinas: Monumentos a Magallanes y Legaspi.-La naturaleza en la época miocena (seis grabados).-Aparatos de la casa François para la fabricación de bebidas gaseosas.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52080
 
 
60 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artísitca: París, el Salón de 1880 (continuación), por D.Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Averiguaciones, por D. E. Martínez de Velasco.-Explicaciones, poesía, por D.Carlos Coello.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Conocimientos útiles: El nefodoscopio; Catálogo de insectos de Cataluña.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Margarita Teresa de Saboya, reina de Italia.-Idem del capitán D. Manuel Puyou Dávila.-Madrid: Carreras de caballos; el vencedor recibiendo los honores del triunfo.-Retratos de D. José J. Acosta y Calvo y D. Francisco de los Santos Guzmán, diputado a Cortes.-Nuevo palacio de la Diputación provincial de Albacete.-La Primavera: Almendros en flor, estudio, por Gomar.-Bellas Artes: Genízaro y eunuco, cuadro de B. Constant.-Retrato del R.P. Beckx, general de la Compañía de Jesús.-El camino de hierro funicular del Vesubio.-Wagones ascendente y descendente.-Plano del camino de hierro que sube hasta el cráter.-La Estación, situada al pié del cono.-El nefodoscopio, del profesor Fornioni.-La libellula depressa.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XIX.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 22 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artísitca: París, el Salón de 1880 (continuación), por D.Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Averiguaciones, por D. E. Martínez de Velasco.-Explicaciones, poesía, por D.Carlos Coello.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Conocimientos útiles: El nefodoscopio; Catálogo de insectos de Cataluña.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Margarita Teresa de Saboya, reina de Italia.-Idem del capitán D. Manuel Puyou Dávila.-Madrid: Carreras de caballos; el vencedor recibiendo los honores del triunfo.-Retratos de D. José J. Acosta y Calvo y D. Francisco de los Santos Guzmán, diputado a Cortes.-Nuevo palacio de la Diputación provincial de Albacete.-La Primavera: Almendros en flor, estudio, por Gomar.-Bellas Artes: Genízaro y eunuco, cuadro de B. Constant.-Retrato del R.P. Beckx, general de la Compañía de Jesús.-El camino de hierro funicular del Vesubio.-Wagones ascendente y descendente.-Plano del camino de hierro que sube hasta el cráter.-La Estación, situada al pié del cono.-El nefodoscopio, del profesor Fornioni.-La libellula depressa.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52092
 
 
61 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 29 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Solá.-La ciencia y el lenguaje de los números, por D. Francisco González Santos.-Necrologismos y tecnicismos modernos: Conferencias de fraseología actual, dedicadas al académico Excmo.Sr.D. Manuel Silvela, por D. Miguel Martínez Ginesta.-El Tema perpetúo, por el secretario de la Redacción.-El Almanaque de la Ilustración juzgado por los alemanes por A.de C.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-París: Palacio de la Industria: Exposición de los objetos destinados á servir de premios en la Lotería Franco-Españaola.-Zamora:Conmemoración del primer centenario de D. Juan Nicasio Gallego.-Convicto de nihilismo.(Cuadro de Makowsky).-El principio de la Veda: Cazadores sorprendidos por la Guardia Civil.-Reatrato de D. Ricardo Balaca y Canseco.-Aravaca: Último homenaje al cadáver del pintor Balaca, en el cementerio de dicho pueblo.-Retrato de D. Domingo Santamaría, ministro del Interior en la República de Chile.-Retrato de D.Eluterio Ramírez, coronel del 2º regimiento chileno de línea.-El 4º regimiento chileno de infantería de línea, que tanto se distinguió en la batalla de Dolores.-Tipo de soldado chileno de infantería, en traje de campaña.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número VIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 29 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Solá.-La ciencia y el lenguaje de los números, por D. Francisco González Santos.-Necrologismos y tecnicismos modernos: Conferencias de fraseología actual, dedicadas al académico Excmo.Sr.D. Manuel Silvela, por D. Miguel Martínez Ginesta.-El Tema perpetúo, por el secretario de la Redacción.-El Almanaque de la Ilustración juzgado por los alemanes por A.de C.-Libros presentados a esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Sueltos.-Anuncios.-GRABADOS.-París: Palacio de la Industria: Exposición de los objetos destinados á servir de premios en la Lotería Franco-Españaola.-Zamora:Conmemoración del primer centenario de D. Juan Nicasio Gallego.-Convicto de nihilismo.(Cuadro de Makowsky).-El principio de la Veda: Cazadores sorprendidos por la Guardia Civil.-Reatrato de D. Ricardo Balaca y Canseco.-Aravaca: Último homenaje al cadáver del pintor Balaca, en el cementerio de dicho pueblo.-Retrato de D. Domingo Santamaría, ministro del Interior en la República de Chile.-Retrato de D.Eluterio Ramírez, coronel del 2º regimiento chileno de línea.-El 4º regimiento chileno de infantería de línea, que tanto se distinguió en la batalla de Dolores.-Tipo de soldado chileno de infantería, en traje de campaña.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52081
 
 
62 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Angel Fernández de los Ríos, por D. Jacinto Octavio Picón.-Crónica americana, por D. Guillermo Graell.-Parece novela, y no lo es (conclusión), narración, por D. Carlos Frontaura.-Mosaico de actualidades, por D.E. Martínez de Velasco.-Estadística demográfico-santiraria de la Península é islas adyacentes.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Advertencia.-Soluciones.-Anuncios.-GRABADOS.-Náp0oles: Inauguración del camino de hierro funicular del Vesubio: Llegada de los invitados.-Retrato del Excmo.Sr.D. Angel Fernández de los Ríos, antiguo publicista y colaborador de La Ilustración Española y Americana.-París: Acto de colocar el féretro de Fernández de los Ríos en el wagon que lo ha conducido a España.-Un recuerdo de amistad, por Pellicer: Ultimos momentos de Fernández de los Ríos.-Madrid: Palacio de la Presidencia: Una de las Conferencias Diplomáticas recientemente celebradas sobre los asuntos de Marruecos.-Chicago: Episodios de la Convención republicana.-San Petersburgo: Traslación del cadáver de la Emperatriz de Rusia á la Catedral de San Pedro y San Pablo: Paso de la comitiva fúnebre por el puente de Troïtsky.-África del Sur: Los jefes zulús juran respetar el monumento elevado á la memoria del príncipe Napoleón Eugenio, en el valle Etyoviotzi.-Bolivia: Residencias de la Asamblea Nacional y del Presidente de la República, en la Plaza Mayor de Oruro.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXIV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30  de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Angel Fernández de los Ríos, por D. Jacinto Octavio Picón.-Crónica americana, por D. Guillermo Graell.-Parece novela, y no lo es (conclusión), narración, por D. Carlos Frontaura.-Mosaico de actualidades, por D.E. Martínez de Velasco.-Estadística demográfico-santiraria de la Península é islas adyacentes.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Advertencia.-Soluciones.-Anuncios.-GRABADOS.-Náp0oles: Inauguración del camino de hierro funicular del Vesubio: Llegada de los invitados.-Retrato del Excmo.Sr.D. Angel Fernández de los Ríos, antiguo publicista y colaborador de La Ilustración Española y Americana.-París: Acto de colocar el féretro de Fernández de los Ríos en el wagon que lo ha conducido a España.-Un recuerdo de amistad, por Pellicer: Ultimos momentos de Fernández de los Ríos.-Madrid: Palacio de la Presidencia: Una de las Conferencias Diplomáticas recientemente celebradas sobre los asuntos de Marruecos.-Chicago: Episodios de la Convención republicana.-San Petersburgo: Traslación del cadáver de la Emperatriz de Rusia á la Catedral de San Pedro y San Pablo: Paso de la comitiva fúnebre por el puente de Troïtsky.-África del Sur: Los jefes zulús juran respetar el monumento elevado á la memoria del príncipe Napoleón Eugenio, en el valle Etyoviotzi.-Bolivia: Residencias de la Asamblea Nacional y del Presidente de la República, en la Plaza Mayor de Oruro.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52097
 
 
63 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-La Quincena Parisiense, por D.A.Fernández de los Río.-Mis Memorias íntimas, por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Naufragio, poesía, por D. Ventura Ruiz Aguilera.-El paso del Noroeste por el buque sueco Vega, por M.B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Ajedrez.-Anuncios.-GRABADOS.-Medalla conmemorativa de la elevación al pontificado de Su Santidad el Papa León XIII.-Inglaterra: Estatua yacente del príncipe Napoleón Eugenio, que va a ser colocada en la Real Abadía de Westminster.-San Petesburgo (XXVº aniversario de la Coronación del Czar): Gran concierto de Bandas Militares; Llegada del Czarewitch y de la princesa Dagmar al Palacio de Invierno.-Retrato de Mr. Jules Ferry, ministro de Instrucción Pública en la República francesa.-Idem de Mr. Alfred Naquet, autor de la proposición sobre el divorcio.-Saigón (Conchinchina): Una partida de ajedrez jugada con figuras vivientes.-Madrid: Concierto verificado en la nueva sala del Conservatorio de Música y Declamación, el 19 del corriente.-El otoño en la primavera, composición y dibujo de Pellicer.-Jueguetes eléctricos.-Esclaera portátil para jardín.-Jaula-maleta para transportar animales domésticos.-Instalación que se emplea en Francia para la cría de la liebre en cautividad.-Mapa de la derrota seguida por el buque sueco Vega, desde Suecia hasta el Japón, por el estrecho de Behring.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30  de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-La Quincena Parisiense, por D.A.Fernández de los Río.-Mis Memorias íntimas, por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Naufragio, poesía, por D. Ventura Ruiz Aguilera.-El paso del Noroeste por el buque sueco Vega, por M.B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Ajedrez.-Anuncios.-GRABADOS.-Medalla conmemorativa de la elevación al pontificado de Su Santidad el Papa León XIII.-Inglaterra: Estatua yacente del príncipe Napoleón Eugenio, que va a ser colocada en la Real Abadía de Westminster.-San Petesburgo (XXVº aniversario de la Coronación del Czar): Gran concierto de Bandas Militares; Llegada del Czarewitch y de la princesa Dagmar al Palacio de Invierno.-Retrato de Mr. Jules Ferry, ministro de Instrucción Pública en la República francesa.-Idem de Mr. Alfred Naquet, autor de la proposición sobre el divorcio.-Saigón (Conchinchina): Una partida de ajedrez jugada con figuras vivientes.-Madrid: Concierto verificado en la nueva sala del Conservatorio de Música y Declamación, el 19 del corriente.-El otoño en la primavera, composición y dibujo de Pellicer.-Jueguetes eléctricos.-Esclaera portátil para jardín.-Jaula-maleta para transportar animales domésticos.-Instalación que se emplea en Francia para la cría de la liebre en cautividad.-Mapa de la derrota seguida por el buque sueco Vega, desde Suecia hasta el Japón, por el estrecho de Behring.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52085
 
 
64 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Los teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríod.-Poesías: A Dolores, por D. Antonio F. Grilo; Al Sr. D. Joaquín Pacheco, en la muerte de su hija, por D. Gaspar Núñez de Arce.-Castelar en la Academia, por D. Armando Palacio Valdés.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Adevertencia.-Anuncios.-GRABADOS.-Retratos del Archiduque Rodolfo, príncipe imperial de Austria, y de su futura esposa la princesa Estefanía Clotilde de Bélgica.-Retrato del Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Zaragoza.-Tipos de romeros de Roma y Jaca.-Procesión de peregrinos dirigiéndose á Santa Engracia.-Iglesia del Pilar de Zaragoza.-Exposición de las ofrendas en la Sala Capitular: Llegada de los peregrinos ante el altar de la Virgen.-Estandarte de la Real Congregación del Pilar, en Madrid.-Las comisiones de peregrinos entregando las ofrendas al Excmo.Sr. Cardenal Arzobispo.-Bellas Artes: En el campo : Una tarde de primavera, cuadro de Ballavoine.-Retrato de don Joaquín García Parreño, primer actor y director de escena.-Retrato de la Srta. Dª Concepción Padilla.-Madrid: Recepción de la urna conteniendo las cenizas de Calderón de la Barca, en la iglesia del Hospital de Presbíteros Seculares.-Industria nacional: Nueva fábrica de salchichón, de D.J.Pujol.-El Atalanta, buque-escuela de aprendices navales de la marina Real inglesa, cuyo actual paradero se ignora.-Aparato continuo de compresión mecánica, para la fabricación de bebidas gaseosas, de J. Boulet y Compañía.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XVI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Abril de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Los teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Revista musical, por D.J.M. Esperanza y Sola.-La Quincena parisiense, por D.A. Fernández de los Ríod.-Poesías: A Dolores, por D. Antonio F. Grilo; Al Sr. D. Joaquín Pacheco, en la muerte de su hija, por D. Gaspar Núñez de Arce.-Castelar en la Academia, por D. Armando Palacio Valdés.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Adevertencia.-Anuncios.-GRABADOS.-Retratos del Archiduque Rodolfo, príncipe imperial de Austria, y de su futura esposa la princesa Estefanía Clotilde de Bélgica.-Retrato del Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Zaragoza.-Tipos de romeros de Roma y Jaca.-Procesión de peregrinos dirigiéndose á Santa Engracia.-Iglesia del Pilar de Zaragoza.-Exposición de las ofrendas en la Sala Capitular: Llegada de los peregrinos ante el altar de la Virgen.-Estandarte de la Real Congregación del Pilar, en Madrid.-Las comisiones de peregrinos entregando las ofrendas al Excmo.Sr. Cardenal Arzobispo.-Bellas Artes: En el campo : Una tarde de primavera, cuadro de Ballavoine.-Retrato de don Joaquín García Parreño, primer actor y director de escena.-Retrato de la Srta. Dª Concepción Padilla.-Madrid: Recepción de la urna conteniendo las cenizas de Calderón de la Barca, en la iglesia del Hospital de Presbíteros Seculares.-Industria nacional: Nueva fábrica de salchichón, de D.J.Pujol.-El Atalanta, buque-escuela de aprendices navales de la marina Real inglesa, cuyo actual paradero se ignora.-Aparato continuo de compresión mecánica, para la fabricación de bebidas gaseosas, de J. Boulet y Compañía.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52089
 
 
65 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Cánovas, por D.C.F.-La Quincena Parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-En el abanico de la señora Dª Asunción F. de Palacio (poesía inédita), por D. Adelardo L. de Ayala.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Congreso internacional de Americanistas en Madrid (conclusión), por D. Juan Pérez de Guzmán.-Necrología, 1879 (continuación), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Duque de Grammont, ministro que era de Negocios Extranjeros en Francia al declararse la guerra contra Alemania.-Idem de Mr. Jules Favre, miembro del Gobierno de la Defensa Nacional al firmarse el armisticio.-Francia: Banco de hielo entre Saumur y Angers: Panorama del valle del Loire.-Imperio de Annam: El emperador Tu-Duc, recibiendo al Ministro plenipotenciario de España en el Palacio de Hué.-África del Sur (Transvaal): Ataque de la fortaleza de Fighting Koppie por las tropas inglesas.-Sekukuni, jefe de los basutos, es conducido prisionero al campamento del general Wolsey.-Bellezas artísticas de España: Órgano del coro de la iglesia metropolitana de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza.-Retrato de D. Antonio Cánovas del Castillo.-Islas Filipinas: Un paisaje de las orillas del Pásig.-Retrato de D.Joaquín Domínguez Becquer.-Idem de Mr. Michel Chevalier.-EE.-UU de América (Detroit): Reloj astronómico y automático construido por Mr.F.Meier.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número IV.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Cánovas, por D.C.F.-La Quincena Parisiense, por D.A. Fernández de los Ríos.-En el abanico de la señora Dª Asunción F. de Palacio (poesía inédita), por D. Adelardo L. de Ayala.-Los Teatros, por D. Peregrín García Cadena.-Congreso internacional de Americanistas en Madrid (conclusión), por D. Juan Pérez de Guzmán.-Necrología, 1879 (continuación), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Duque de Grammont, ministro que era de Negocios Extranjeros en Francia al declararse la guerra contra Alemania.-Idem de Mr. Jules Favre, miembro del Gobierno de la Defensa Nacional al firmarse el armisticio.-Francia: Banco de hielo entre Saumur y Angers: Panorama del valle del Loire.-Imperio de Annam: El emperador Tu-Duc, recibiendo al Ministro plenipotenciario de España en el Palacio de Hué.-África del Sur (Transvaal): Ataque de la fortaleza de Fighting Koppie por las tropas inglesas.-Sekukuni, jefe de los basutos, es conducido prisionero al campamento del general Wolsey.-Bellezas artísticas de España: Órgano del coro de la iglesia metropolitana de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza.-Retrato de D. Antonio Cánovas del Castillo.-Islas Filipinas: Un paisaje de las orillas del Pásig.-Retrato de D.Joaquín Domínguez Becquer.-Idem de Mr. Michel Chevalier.-EE.-UU de América (Detroit): Reloj astronómico y automático construido por Mr.F.Meier.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52077
 
 
66 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artística (continuación), por D.Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Melodía, poesía, por D. Manuel del Palacio.-Las Pleyades, por D. Augusto T. Armicis.-Excmo.Sr.D. Valentín Carderera, por X.-Mosaico de actualidades, por D.E.M. de V.-Estadísitca demográfica de la península e islas adyacentes.-La puesta de un astro, por D. Emilio Castelar.-Un folleto de 1788, por D. Emilio de Arjona.-Soneto (de un drama inédito), por D. Manuel Reina.-Plus ultra (apuntes de un libro), art. III, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de D. Francisco de Goya y Lucientes.-Idem del Excmo.Sr.D. Valentín Carderera.-New York: Producción artificial de hielo por un sistema recientemente inventado.-Reims (Francia): Lucha entre los huelguistas y la gendarmería.-Londres: Meeting de mujeres en demanda del derecho electoral.-Antigüedades de España: Puerta de la iglesia del monasterio de Ripoll (siglo X).-Bellas Artes: ¿Quién va allá?, cuadro de Meissonnier.-Madrid: Escuela teórico-práctica de telegrafía y caminos de hierro para el Cuerpo de Ingenieros militares.-Observatorio meteorológico inaugurado en el instituto provincial de Palencia.-Retrato de la Srta. Dª Dolores Buireo, primer premio del Conservatorio de Música.-Jumilla (Murcia): Romería al monasterio de Santa Ana.-Retratos de Mr. Jorge Herbelín y de Don Francisco Antonio Mejía, internos de los hospitales de París, muertos a consecuencia de enfermedades contraidas en el jercicio de su profesión.-Astronomía: Las Pleyades.-SUPLEMENTO.-Bellas Artes: Moisés salvado de las aguas, estatua en mármol, por Barzaghi; Mercaderes de armas en el Fondak ben-Ichari en Fez, cuadro de D. Ricardo de Madrazo.-Retrato de D. Isidoro Fernández Flores (Fernanflor).
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XX.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 30 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artística (continuación), por D.Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el Excmo.Sr.D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Melodía, poesía, por D. Manuel del Palacio.-Las Pleyades, por D. Augusto T. Armicis.-Excmo.Sr.D. Valentín Carderera, por X.-Mosaico de actualidades, por D.E.M. de V.-Estadísitca demográfica de la península e islas adyacentes.-La puesta de un astro, por D. Emilio Castelar.-Un folleto de 1788, por D. Emilio de Arjona.-Soneto (de un drama inédito), por D. Manuel Reina.-Plus ultra (apuntes de un libro), art. III, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de D. Francisco de Goya y Lucientes.-Idem del Excmo.Sr.D. Valentín Carderera.-New York: Producción artificial de hielo por un sistema recientemente inventado.-Reims (Francia): Lucha entre los huelguistas y la gendarmería.-Londres: Meeting de mujeres en demanda del derecho electoral.-Antigüedades de España: Puerta de la iglesia del monasterio de Ripoll (siglo X).-Bellas Artes: ¿Quién va allá?, cuadro de Meissonnier.-Madrid: Escuela teórico-práctica de telegrafía y caminos de hierro para el Cuerpo de Ingenieros militares.-Observatorio meteorológico inaugurado en el instituto provincial de Palencia.-Retrato de la Srta. Dª Dolores Buireo, primer premio del Conservatorio de Música.-Jumilla (Murcia): Romería al monasterio de Santa Ana.-Retratos de Mr. Jorge Herbelín y de Don Francisco Antonio Mejía, internos de los hospitales de París, muertos a consecuencia de enfermedades contraidas en el jercicio de su profesión.-Astronomía: Las Pleyades.-SUPLEMENTO.-Bellas Artes: Moisés salvado de las aguas, estatua en mármol, por Barzaghi; Mercaderes de armas en el Fondak ben-Ichari en Fez, cuadro de D. Ricardo de Madrazo.-Retrato de D. Isidoro Fernández Flores (Fernanflor).
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52093
 
 
67 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artística:París: el Salón de 1880, por D.Jacinto Octavio Picón.-Recuerdos de Camoens, con motivo del tercer centenario de su muerte, por D. Luís Vidart.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Bibliografía :El Tren directo, novela por D. José Ortega Munilla, por D. Leopoldo Alas.-Averiguaciones, por D.E.Martínez de Velasco.-Suscrición de favor de las víctimas de las inundaciones, por D.A. de Carlos.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por MB.-Problema de ajedrez.-Artículos de París recomendados.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de S.M.I. María Alejandrowna, emperatriz de Rusia;+ en San Petersburgo, el 3 del actual.-Madrid: Tercera Exposición de ganados: Ejemplares que han obtenido premios.-Retrato de Luís de Camoens.-Bellas Artes: El Coro de las Nereidas, cuadro de Liezen-Mayer.-Gibraltar: Una vista de las fortificaciones, tomada por la parte del E.-Retrato del Excmo.Sr.D. José Malcampo y Monge, contra-almirante de la Armada;+ en Sanlúcar de Barrameda, el 23 de Mayo último.-Bruselas: Celebración del XVI aniversario del nacimiento de la princesa Estefanía.-Berlín: Exposición internacional de pesca y piscicultura: Edificio donde tiene lugar la Exposición; Expendeduría de pescados ahumados; Patio principal: Gruta de Neptuno.-Objetos puntiagudos vistos por el microscopio.-Nuevo aparato de natación, inventado por Mr. Gamonet.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXI.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8  de Junio de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Crónica artística:París: el Salón de 1880,  por D.Jacinto Octavio Picón.-Recuerdos de Camoens, con motivo del tercer centenario de su muerte, por D. Luís Vidart.-Parece novela y no lo es (continuación), narración, por D. Carlos Frontaura.-Bibliografía :El Tren directo, novela por D. José Ortega Munilla, por D. Leopoldo Alas.-Averiguaciones, por D.E.Martínez de Velasco.-Suscrición de favor de las víctimas de las inundaciones, por D.A. de Carlos.-Libros presentados á esta Redacción por autores o editores, por MB.-Problema de ajedrez.-Artículos de París recomendados.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de S.M.I. María Alejandrowna, emperatriz de Rusia;+ en San Petersburgo, el 3 del actual.-Madrid: Tercera Exposición de ganados: Ejemplares que han obtenido premios.-Retrato de Luís de Camoens.-Bellas Artes: El Coro de las Nereidas, cuadro de Liezen-Mayer.-Gibraltar: Una vista de las fortificaciones, tomada por la parte del E.-Retrato del Excmo.Sr.D. José Malcampo y Monge, contra-almirante de la Armada;+ en Sanlúcar de Barrameda, el 23 de Mayo último.-Bruselas: Celebración del XVI aniversario del nacimiento de la princesa Estefanía.-Berlín: Exposición internacional de pesca y piscicultura: Edificio donde tiene lugar la Exposición; Expendeduría de pescados ahumados; Patio principal: Gruta de Neptuno.-Objetos puntiagudos vistos por el microscopio.-Nuevo aparato de natación, inventado por Mr. Gamonet.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52094
 
 
68 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Carta del Excmo.Sr. Marqués de Molins al viejo Sesentón, por el Excmo.SrD. Mariano Roca de Togores.-Plus ultra: Apuntes para un libro, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La ciencia y el lenguaje de los números (conclusión), por D. Francisco González Santos.-Enlace geodésico entre los continentes europeo y africano, por A.-El nuevo puerto de Málaga, por D. Emilio de la Cerda Gariot.-Suscrición en favor de las víctimas de las inundaciones.-Sueltos.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes:El Perro Cautivo, cuadro de G.A.Storey.-El Autor de anataño, cuadro de Martínez de Rincón.-En lace geodésico entre los continentes europeo y africano: Instalaciones en la Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.-París: Arresto del ruso Hartmann, presunto autor del atentado contra el emperador Alejandro, en el ferro-carril de Moscow.-San Petersburgo: La policía rusa sorprende la imprenta del periódico nihilista Narodjna Wolja.-Puerta del Perdón, en la catedral de Toledo.-Madrid, Teatro Real: Decoración del tercer acto en la ópera Il Re di Lahore.-Málaga:Vista panorámica del futuro puerto.-El cerro de San Telmo despues de la voladura determinada por la explosión de 21.000 kilógramos de pólvora.-Plano del proyecto general del puerto de Málaga.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número IX.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8  de Marzo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Carta del Excmo.Sr. Marqués de Molins al viejo Sesentón, por el Excmo.SrD. Mariano Roca de Togores.-Plus ultra: Apuntes para un libro, por D. Enrique Dupuy de Lôme.-La ciencia y el lenguaje de los números (conclusión), por D. Francisco González Santos.-Enlace geodésico entre los continentes europeo y africano, por A.-El nuevo puerto de Málaga, por D. Emilio de la Cerda Gariot.-Suscrición en favor de las víctimas de las inundaciones.-Sueltos.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes:El Perro Cautivo, cuadro de G.A.Storey.-El Autor de anataño, cuadro de Martínez de Rincón.-En lace geodésico entre los continentes europeo y africano: Instalaciones en la Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.-París: Arresto del ruso Hartmann, presunto autor del atentado contra el emperador Alejandro, en el ferro-carril de Moscow.-San Petersburgo: La policía rusa sorprende la imprenta del periódico nihilista Narodjna Wolja.-Puerta del Perdón, en la catedral de Toledo.-Madrid, Teatro Real: Decoración del tercer acto en la ópera Il Re di Lahore.-Málaga:Vista panorámica del futuro puerto.-El cerro de San Telmo despues de la voladura determinada por la explosión de 21.000 kilógramos de pólvora.-Plano del proyecto general del puerto de Málaga.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52082
 
 
69 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Guerra del Pacífico, por D. Guillermo Graell.-Los satélites de Marte, por D. Augusto T. Armicis.-Movimiento industrial de España, por D. Genaro Monti.-Historia de una guitarra (eco nacional), poesía, por D. Ventura Ruiz Aguilera.-Un grande hombre desconocido, por D. José Narkens.-De Madrid á Pekín (art.VIII), por D.P. de Prat.-Suscrición en favor de las víctimas de las inundaciones.-Suelto.-Advertencia.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Excmo.Sr.D. Ramón de Mesonero Romanos, individuo de número de la Real Academia Española.-Monumento erigido á D. Pedro Calderón de la Barca, inaugurado el día 2 del actual.-Retrato del Excmo.Sr.D. Juan Zavala y de la Fuente, capitán general del ejército.-Australia: Pública ovación hecha á SS. MM. á la salida del paseo del Retiro.-El cadáver del Sr. Ayala, expuesto en el salón de Conferencias del Congreso.-Conducción del cadáver del Sr. Ayala.-La catástrofe del puente de Tay, en Dundee (Escocia).-Retrato del señor Giuseppe Kaschmann, barítono en el teatro Real de Madrid.-Bellas Artes: Retrato de niño, copia de una acuarela de Fortuny; La vuelta del torneo, estudio del Sr.D. Salvador Martínez Cubells.-El planeta Marte.-Problema de Ajedrez.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número I.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Enero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-La Guerra del Pacífico, por D. Guillermo Graell.-Los satélites de Marte, por D. Augusto T. Armicis.-Movimiento industrial de España, por D. Genaro Monti.-Historia de una guitarra (eco nacional), poesía, por D. Ventura Ruiz Aguilera.-Un grande hombre desconocido, por D. José Narkens.-De Madrid á Pekín (art.VIII), por D.P. de Prat.-Suscrición en favor de las víctimas de las inundaciones.-Suelto.-Advertencia.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Excmo.Sr.D. Ramón de Mesonero Romanos, individuo de número de la Real Academia Española.-Monumento erigido á D. Pedro Calderón de la Barca, inaugurado el día 2 del actual.-Retrato del Excmo.Sr.D. Juan Zavala y de la Fuente, capitán general del ejército.-Australia: Pública ovación hecha á SS. MM. á la salida del paseo del Retiro.-El cadáver del Sr. Ayala, expuesto en el salón de Conferencias del Congreso.-Conducción del cadáver del Sr. Ayala.-La catástrofe del puente de Tay, en Dundee (Escocia).-Retrato del señor Giuseppe Kaschmann, barítono en el teatro Real de Madrid.-Bellas Artes: Retrato de niño, copia de una acuarela de Fortuny; La vuelta del torneo, estudio del Sr.D. Salvador Martínez Cubells.-El planeta Marte.-Problema de Ajedrez.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52098
 
 
70 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Zarina (continuación), por D. Juan Valera.-Estrategia y costumbres militares de la Edad Media (conclusión), por D.J. Puiggarí.-Apuntes biográficos de Severo (artículo VIII), conclusión por Eusebio Tranquilo.-Necrología española, 1879 (conclusión), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Artículos de París recomendados.-Advertencia.-Escenas modernas en escenarios antiguos, por D. Emilio Castelar.-La Donna del Lago, por D.Emilio de Arjona.-Costumbres del siglo XVII: La mula del doctor (continuación), por D.Julio Monreal.-El papagayo de Corina, poesía, por Ipandro Acaico.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Mr. Frank Leslie, fundador del periódico Frank Leslie's Illustrated Newspaper.-Vista del puerto de Masowah, anexionado a Egipto y reclamado por la Abisinia.-Joló: Cadáveres de los moros juramentados que se introdujeron por sorpresa en la plaza, dando muerte alevosa a varias personas.-La patinación á la vela, tal y como se practica en Holanda y Noruega.-Zanzibar: desembarque de los elefantes adquiridos por el Rey de los belgas con destino á la expedición exploradora del interior del Africa.-Escenas populares de Madrid: El Mercado del Rastro.-Roma: La Via della Pilotta en los días de Carnaval.-Figuras y figurones; tipos, por Rivera.-Lápida construida en Barcelona, con destino al panteón del Duque de la Victoria.-El Carnaval, composición alegórica de Haanena.-Bellas Artes: Pierette, cuadro de Raimundo de Madrazo.-Aparato François, para la fabricación de las bebidas gaseosas.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número V.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Febrero de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Zarina (continuación), por D. Juan Valera.-Estrategia y costumbres militares de la Edad Media (conclusión), por D.J. Puiggarí.-Apuntes biográficos de Severo (artículo VIII), conclusión por Eusebio Tranquilo.-Necrología española, 1879 (conclusión), por O. y B.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Artículos de París recomendados.-Advertencia.-Escenas modernas en escenarios antiguos, por D. Emilio Castelar.-La Donna del Lago, por D.Emilio de Arjona.-Costumbres del siglo XVII: La mula del doctor (continuación), por D.Julio Monreal.-El papagayo de Corina, poesía, por Ipandro Acaico.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de Mr. Frank Leslie, fundador del periódico Frank Leslie's Illustrated Newspaper.-Vista del puerto de Masowah, anexionado a Egipto y reclamado por la Abisinia.-Joló: Cadáveres de los moros juramentados que se introdujeron por sorpresa en la plaza, dando muerte alevosa a varias personas.-La patinación á la vela, tal y como se practica en Holanda y Noruega.-Zanzibar: desembarque de los elefantes adquiridos por el Rey de los belgas con destino á la expedición exploradora del interior del Africa.-Escenas populares de Madrid: El Mercado del Rastro.-Roma: La Via della Pilotta en los días de Carnaval.-Figuras y figurones; tipos, por Rivera.-Lápida construida en Barcelona, con destino al panteón del Duque de la Victoria.-El Carnaval, composición alegórica de Haanena.-Bellas Artes: Pierette, cuadro de Raimundo de Madrazo.-Aparato François, para la fabricación de las bebidas gaseosas.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52078
 
 
71 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Sucesos de América, por D. Guillermo Graell.-Crónica artísitica: París; el Salón de 1880, por D. Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el excelentísimo Sr. D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Las dos Perlas, soneto, por D. Juan de Dios Peza.-Mosaico de actualidades, por D.E.M. de V.-Estadística demográfica-sanitaria de la Península é islas adyacentes.-Suelto.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de mister William E. Gladstone, presidente del nuevo gabinete inglés.-Medalla acuñada en honor de Daoiz y Velarde.-Retrato de Virginia Marini, primera actriz de la Compañía dramática italiana que actúa en el Teatro de la comedia de esta corte.-Turín: Palacio donde tiene lugar la Exposición nacional de Bellas Artes, inaugurada el 25 de abril último.-Bellas Artes: Antes de empezar la función: cuadro de Agrasot.-Ruinas de Poesthum: El templo de Neptuno; cuadro de M. Morera.-Las fiestas del primer milenario de Montserrat (dos páginas según dibujos de nuestro especial artista señor Rigalt).-Retrato de Juan Jacobo Weber, fundador y director del Illustrirte Zeitung.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1880. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XVII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXIV.Madrid, 8 de Mayo de 1880.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Manuel Bosch.-Sucesos de América, por D. Guillermo Graell.-Crónica artísitica: París; el Salón de 1880, por D. Jacinto Octavio Picón.-Mis memorias íntimas (continuación), por el excelentísimo Sr. D. Fernando Fernández de Córdova, marqués de Mendigorría.-Las dos Perlas, soneto, por D. Juan de Dios Peza.-Mosaico de actualidades, por D.E.M. de V.-Estadística demográfica-sanitaria de la Península é islas adyacentes.-Suelto.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por M.B.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato de mister William E. Gladstone, presidente del nuevo gabinete inglés.-Medalla acuñada en honor de Daoiz y Velarde.-Retrato de Virginia Marini, primera actriz de la Compañía dramática italiana que actúa en el Teatro de la comedia de esta corte.-Turín: Palacio donde tiene lugar la Exposición nacional de Bellas Artes, inaugurada el 25 de abril último.-Bellas Artes: Antes de empezar la función: cuadro de Agrasot.-Ruinas de Poesthum: El templo de Neptuno; cuadro de M. Morera.-Las fiestas del primer milenario de Montserrat (dos páginas según dibujos de nuestro especial artista señor Rigalt).-Retrato de Juan Jacobo Weber, fundador y director del Illustrirte Zeitung.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52090
 
 
72 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Enero de 1886.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Búlgaros y servios, por Don Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-Villerville, por D.M.Morera.-Las Pájaras, por Fernanflor (D. Isidoro Fernández Flórez).-La Quincena Parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-El Bastón errante, por D. Eduardo de Palacio.-Cuentos y diálogos, por don M. Ossorio y Bernard.-Sobre el sepulcro de una joven (monólogo de una azucena), por D. Antonio F. Grilo.-Costumbres populares malagueñas: Una fiesta á orillas del mar, poesía, por D. Julio Valdelomar y Fábregues.-Un poco sobre toros, por D. David Prada.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Excmo.Sr.D.Luís de Fajardo é Izquierdo, gobernador militar de la provincia de Murcia y plaza de Cartagena.-Retrato del Excmo.Sr.D. Juan María Guelbenzu, pianista eminente;+ en Madrid, el 8 del actual.-San Sebastián (Guipúzcoa): Ruinas del salón de sesiones de la Diputación provincial, destruido por un incendio.(De fotografía remitida por D. Luís Aladrén).-Los Sucesos de Cartagena: Vista del puerto y el arsenal, y disposición del castillo de San Julián.(De fotografía de Laurent).-Las Pájaras, dibujo de A. Mélida.-Monumentos históricos de España :Portada de la antigua mezquita de la Aljafería, en Zaragoza.(De fotografía de Laurent).-Bellas Artes: Marea baja en Villerville (Normandía), cuadro de D. Jaime Morera.(De fotografía).-Impresiones de viaje: Recuerdos de Ateca(Zaragoza), composición y dibujo de Hermenegildo Estevan.-Bellas Artes: La Tarde del domingo en la frontera austro-alemana, cuadro de J.F. Hennings.-Restauración de la catedral de Sevilla: Detalle de un florón de la nueva bóveda del Evangelio.(De fotografía remitida por D. Ramiro Franco).
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1886. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número II.

La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Enero de 1886.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Búlgaros y servios, por Don Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-Villerville, por D.M.Morera.-Las Pájaras, por Fernanflor (D. Isidoro Fernández Flórez).-La Quincena Parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-El Bastón errante, por D. Eduardo de Palacio.-Cuentos y diálogos, por don M. Ossorio y Bernard.-Sobre el sepulcro de una joven (monólogo de una azucena), por D. Antonio F. Grilo.-Costumbres populares malagueñas: Una fiesta á orillas del mar, poesía, por D. Julio Valdelomar y Fábregues.-Un poco sobre toros, por D. David Prada.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Retrato del Excmo.Sr.D.Luís de Fajardo é Izquierdo, gobernador militar de la provincia de Murcia y plaza de Cartagena.-Retrato del Excmo.Sr.D. Juan María Guelbenzu, pianista eminente;+ en Madrid, el 8 del actual.-San Sebastián (Guipúzcoa): Ruinas del salón de sesiones de la Diputación provincial, destruido por un incendio.(De fotografía remitida por D. Luís Aladrén).-Los Sucesos de Cartagena: Vista del puerto y el arsenal, y disposición del castillo de San Julián.(De fotografía de Laurent).-Las Pájaras, dibujo de A. Mélida.-Monumentos históricos de España :Portada de la antigua mezquita de la Aljafería, en Zaragoza.(De fotografía de Laurent).-Bellas Artes: Marea baja en Villerville (Normandía), cuadro de D. Jaime Morera.(De fotografía).-Impresiones de viaje: Recuerdos de Ateca(Zaragoza), composición y dibujo de Hermenegildo Estevan.-Bellas Artes: La Tarde del domingo en la frontera austro-alemana, cuadro de J.F. Hennings.-Restauración de la catedral de Sevilla: Detalle de un florón de la nueva bóveda del Evangelio.(De fotografía remitida por D. Ramiro Franco).
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52067
 
 
73 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Junio de 1886.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La derrota de Gladstone, por D. Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-La Restauración del Alcázar de Segovia, por D. Benigno Vega.-Los Grafomanos, por Clarín.-El Poeta José Víctor de Scheffel, por D. Juan de Fastenrath.-Revista política europea, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Estrellas errantes, por D. Enrique Sepúlveda.-Rima, por D. Ricardo Sepúlveda.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Real Armería de Madrid: Celada de Boabdil el Chico, último rey moro de Granada (De fotografía directa, por Laurent).-París: Las fiestas de la Industria y del Comercio.Carrousel militar en el Campo de Marte: Spahis corriendo la pólvora; En el jardín de las Tullerías: la taverne de Rampannoeau; En el jardín del Palacio Real: las carreras en escultura: Exposición de plantas y flores en el jardín del Buen Retiro, de Madrid, inaugurada según planos y dirección del arquitecto D. Antonio Bermejo y Arteaga.(Dibujo del natural, por Gomar).-Bellas Artes: ¿Me quieres, mamá?, cuadro de Conrado Grob, según fotografía directa de la Photographischen Union, de Munich.-Abandonada, cuadro de Francisco Narbona.(De fotografía de D. José Díaz, de Sevilla).-Las Cataratas del Niágara (EE.UU. de Norte-América): Entrada del río en el lago Ontario; Los remolinos; Catarata Herradura de caballo; Puentes sobre el río, las cataratas, del Remolino y de las islas Tres Hermanas; Roca de los Siglos y Gruta de los Vientos; Cataratas Americanas.(De fotografías directas).-Retrato del Excmo.Sr.D. Manuel Macías y Bóiguez, intendente que fué de ejército;+ en Madrid, el 7 de Mayo próximo pasado.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1886. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XXII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Junio de 1886.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-La derrota de Gladstone, por D. Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-La Restauración del Alcázar de Segovia, por D. Benigno Vega.-Los Grafomanos, por Clarín.-El Poeta José Víctor de Scheffel, por D. Juan de Fastenrath.-Revista política europea, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Estrellas errantes, por D. Enrique Sepúlveda.-Rima, por D. Ricardo Sepúlveda.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados á esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Real Armería de Madrid: Celada de Boabdil el Chico, último rey moro de Granada (De fotografía directa, por Laurent).-París: Las fiestas de la Industria y del Comercio.Carrousel militar en el Campo de Marte: Spahis corriendo la pólvora; En el jardín de las Tullerías: la taverne de Rampannoeau; En el jardín del Palacio Real: las carreras en escultura: Exposición de plantas y flores en el jardín del Buen Retiro, de Madrid, inaugurada según planos y dirección del arquitecto D. Antonio Bermejo y Arteaga.(Dibujo del natural, por Gomar).-Bellas Artes: ¿Me quieres, mamá?, cuadro de Conrado Grob, según fotografía directa de la Photographischen Union, de Munich.-Abandonada, cuadro de Francisco Narbona.(De fotografía de D. José Díaz, de Sevilla).-Las Cataratas del Niágara (EE.UU. de Norte-América): Entrada del río en el lago Ontario; Los remolinos; Catarata Herradura de caballo; Puentes sobre el río, las cataratas, del Remolino y de las islas Tres Hermanas; Roca de los Siglos y Gruta de los Vientos; Cataratas Americanas.(De fotografías directas).-Retrato del Excmo.Sr.D. Manuel Macías y Bóiguez, intendente que fué de ejército;+ en Madrid, el 7 de Mayo próximo pasado.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52073
 
 
74 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Marzo de 1886.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los Teatros, por D. Manuel Cañete, de la Real Academia Española.-Nuestra beneficiencia en la Edad Media, por D. Abdón de Paz.-Estudios arqueológicos: El Estilo mudéjar, cartas al Sr. D. José Gestoso y Pérez (conclusión), por D. Rodrigo Amador de los Ríos, de la Academia Real de Ciencias de Lisboa.-La colección de hierros antiguos de D. Nicolás Duque, por D.L.A.-Nuestro estudio, poesía, por J. Manuel Jorreto Paniagua.-La Quincena parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Sueltos.-Advertencias.-Anuncios.-GRABADOS.-Retratos de SS. AA. RR. Dª Maria Amelia de Orleans y don Carlos de Braganza, príncipe heredero de la Corona de Portugal.-Silesia prusiana (Alemania): Historia abadía de Grüssau, en el Riesengerbirge, ó Montes de los Gigantes.-Burgos: Claustro del Real monasterio de las Huelgas, llamado Las Claustrillas.(Dibujo de Manuel Nao).-Bellas Artes: La Hora del descanso, tipos de la provincia de Salamanca.(Dibujo de Manuel Alcázar).-Capilla del Real palacio de Madrid:Acto de recibir la bendición nupcial SS. AA. RR. los infantes Dª Eulalia de Borbón y D. Antonio de Orleans, del prelado oficiante Emmo. Sr. Cardenal González, el 6 del corriente.(Dibujo del natural, por Comba).-Curiosidades artísitco-arqueológicas de España.Colección de hierros antiguos de D. Nicolás Duque (Segovia): Aldabones, clavos de puertas, arca de hierro para guardar dinero y arca de madera con herrajes antiguos labrados á estilo gótico.(De fotografías directas).-Bellas Artes :Las Tres Hermanas, cuadro original de P. Kiesling.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1886. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número X.

La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Marzo de 1886.-SUMARIO:Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Los Teatros, por D. Manuel Cañete, de la Real Academia Española.-Nuestra beneficiencia en la Edad Media, por D. Abdón de Paz.-Estudios arqueológicos: El Estilo mudéjar, cartas al Sr. D. José Gestoso y Pérez (conclusión), por D. Rodrigo Amador de los Ríos, de la Academia Real de Ciencias de Lisboa.-La colección de hierros antiguos de D. Nicolás Duque, por D.L.A.-Nuestro estudio, poesía, por J. Manuel Jorreto Paniagua.-La Quincena parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Sueltos.-Advertencias.-Anuncios.-GRABADOS.-Retratos de SS. AA. RR. Dª Maria Amelia de Orleans y don Carlos de Braganza, príncipe heredero de la Corona de Portugal.-Silesia prusiana (Alemania): Historia abadía de Grüssau, en el Riesengerbirge, ó Montes de los Gigantes.-Burgos: Claustro del Real monasterio de las Huelgas, llamado Las Claustrillas.(Dibujo de Manuel Nao).-Bellas Artes: La Hora del descanso, tipos de la provincia de Salamanca.(Dibujo de Manuel Alcázar).-Capilla del Real palacio de Madrid:Acto de recibir la bendición nupcial SS. AA. RR. los infantes Dª  Eulalia de Borbón y D. Antonio de Orleans, del prelado oficiante Emmo. Sr. Cardenal González, el 6 del corriente.(Dibujo del natural, por Comba).-Curiosidades artísitco-arqueológicas de España.Colección de hierros antiguos de D. Nicolás Duque (Segovia): Aldabones, clavos de puertas, arca de hierro para guardar dinero y arca de madera con herrajes antiguos labrados á estilo gótico.(De fotografías directas).-Bellas Artes :Las Tres Hermanas, cuadro original de P. Kiesling.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52059
 
 
75 .   La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Mayo de 1886.-Bellas Artes.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Grecia y Europa, por D. Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-La V. Sor María de Jesús (la minja de Ágreda), por D. José Fernández Bremón.-Los extraordinarios animales fósiles del Museo de Bruselas, por D. Juan Vilanova y Piera.-A la Luna, oda, por D. José María Gutiérrez de Alba.-Quincena parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes:Declaración amorosa, cuadro de C. Delort, según fotografía directa de M. Lecadre, de París.-Retrato de la venerable madre Sor María de Agreda, autora de las célebres cartas al rey D. Felipe IV.-Vista del convento de la Purísima Concepción de la Villa de Ágreda, fundado en 1633 por la venerable madre Sor María de Jesús.-Obras de limpieza en el Tíber (Roma); I, Villa Orsini, adquirida por el Municipio para construir un paseo público; 2 y 3 , trabajos de dragado y de carruajes concluído recientemente en la Villa Orsini (Composición y dibujo del natural, por H. Estevan).-Bellas Artes: Cabeza de estudio, cuadro de M. Hopfer.-Esqueleto, cabeza y rama izquierda de la mandíbula, vista por dentro, del Iguanodón de Benissart.-Pernambuco (Brasil): El puente 7 de Septiembre que une la isla de San Antonio con la península de Recife.(De fotografía remitida por D. B. Carneiro).-El progreso industrial en el Uruguay: Fábrica de calzado La Nacional,, inaugurada en Montevideo el 22 de Enero último.(De fotografía remitida por D. A. Barreiro).-Orfebrería moderna: Marco de oro con brillantes y perlas, construído por el joyero de Madrid Sr. Marabini.
ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA (LA).-

Prix: 50 €

 

Description: 410 x 280 mm. 16pp.Ilustrado con grabados xilográficos. Madrid, Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª, 1886. Ofrecemos los cuardernos sueltos, número XVIII.

La Ilustración Española y Americana.Año XXX.Madrid, 15 de Mayo de 1886.-Bellas Artes.-SUMARIO:Texto.-Crónica general, por D. José Fernández Bremón.-Nuestros grabados, por D. Eusebio Martínez de Velasco.-Grecia y Europa, por D. Emilio Castelar, de la Real Academia Española.-La V. Sor María de Jesús (la minja de Ágreda), por D. José Fernández Bremón.-Los extraordinarios animales fósiles del Museo de Bruselas, por D. Juan Vilanova y Piera.-A la Luna, oda, por D. José María Gutiérrez de Alba.-Quincena parisiense, por el Sr. Marqués de Prat de Nantouillet.-Sueltos.-Advertencias.-Libros presentados a esta Redacción por autores ó editores, por V.-Anuncios.-GRABADOS.-Bellas Artes:Declaración amorosa, cuadro de C. Delort, según fotografía directa de M. Lecadre, de París.-Retrato de la venerable madre Sor María de Agreda, autora de las célebres cartas al rey D. Felipe IV.-Vista del convento de la Purísima Concepción de la Villa de Ágreda, fundado en 1633 por la venerable madre Sor María de Jesús.-Obras de limpieza en el Tíber (Roma); I, Villa Orsini, adquirida por el Municipio para construir un paseo público; 2 y 3 , trabajos de dragado y de carruajes concluído recientemente en la Villa Orsini (Composición y dibujo del natural, por H. Estevan).-Bellas Artes: Cabeza de estudio, cuadro de M. Hopfer.-Esqueleto, cabeza y rama izquierda de la mandíbula, vista por dentro, del Iguanodón de Benissart.-Pernambuco (Brasil): El puente 7 de Septiembre que une la isla de San Antonio con la península de Recife.(De fotografía remitida por D. B. Carneiro).-El progreso industrial en el Uruguay: Fábrica de calzado La Nacional,, inaugurada en Montevideo el 22 de Enero último.(De fotografía remitida por D. A. Barreiro).-Orfebrería moderna: Marco de oro con brillantes y perlas, construído por el joyero de Madrid Sr. Marabini.
Editeur: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª,
Référence: 52064
 

 

Page de résultats: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ...1311 Suivant >>
 
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS