Autor: Editor:
Títol: Any d'edició: min a max
Resultats per pàgina: Ordenar per:
Paraules clau:

Pàgina de resultats: << Anterior 1... 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 ...1311 Següent >>

Llibres trovats: 32758

 

 
10326 .   El Cencerro. Cencerrada : 735. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 735. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49456
 
 
10327 .   El Cencerro. Cencerrada : 738. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 738. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49457
 
 
10328 .   El Cencerro. Cencerrada : 739. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 739. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49458
 
 
10329 .   El Cencerro. Cencerrada : 740. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 740. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49459
 
 
10330 .   El Cencerro. Cencerrada : 741. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 741. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49460
 
 
10331 .   El Cencerro. Cencerrada : 742. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 742. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49461
 
 
10332 .   El Cencerro. Cencerrada : 743. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 743. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49462
 
 
10333 .   El Cencerro. Cencerrada : 744. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1889. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 744. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49463
 
 
10334 .   El Cencerro. Cencerrada : 794. Tomo VIII.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1890. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. Cencerrada : 794. Tomo VIII.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49380
 
 
10335 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 304. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1880. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 304. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49473
 
 
10336 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 305. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1880. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 305. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49472
 
 
10337 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 308. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1880. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 308. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49471
 
 
10338 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 311. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1881. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 311. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49470
 
 
10339 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 312. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1881. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 312. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49469
 
 
10340 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 313. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1881. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 313. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49468
 
 
10341 .   El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 315. Tomo IV.
EL CENCERRO.

Preu: 20 €

 

Descripció: 4º. 8pp. Ilustrado. Madrid, El Cencerro, 1881. Ejemplar ligeramente fatigado en los bordes por el uso. El Cencerro periódico satírico cordobés que llegó a ser uno de los más relevantes del siglo XIX en España. En enero de 1861 aparece como satírico quincenal aunque no logra pasar de su quinto número suspendido por orden gubernamental. Reapareciendo en 1868 tras la revolución de septiembre. Su impulsor fue el médico y escritor Luis Maraver y Alfaro, junto con el impresor Rafael Arroyo. Publicación ágil de ocho páginas tamaño cuartilla, con un contenido simple y elemental, como correspondía a los periódicos satíricos de entonces, con chispa y oportunismo. Pasó a imprimirse en los talleres del Diario de Córdoba que, aunque modestos, eran los mejores de la ciudad. El Cencerro lanzó 6.000 ejemplares y fue subiendo su tirada en los meses posteriores y se difunde pronto por toda España. Es irreverente, inequívocamente republicano y sabe cuales son los límites que la situación impone en cada momento. En 1869 crece su popularidad y algunos de sus ejemplares son reimpresos. La tirada rebasa los 20.000 y crea un anuario - almanaque como los periódicos de prestigio. Los pequeños talleres de Diario Córdoba se quedan pequeños para tales tiradas, insólitas para la prensa andaluza de entonces y con escasos precedentes en la de Madrid. Luis Maraver y Alfaro, médico y escritor, nace en el año 1814 en Fuente Obejuna y que fallece en el año 1886 en Madrid. Conservador del Museo Arqueológico de Córdoba, fue uno de los primeros arqueólogos que llevaron a cabo excavaciones en la provincia de Córdoba, siendo el primero que llevó a cabo excavaciones en la necrópolis de los Collados, situada en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, en Almedinilla. Impulsa junto con el impresor Rafael Arroyo el periódico satírico cordobés El Cencerro, publicación de notoria popularidad, que por su gran difusión y crecimiento terminó editándose en Madrid. (de Cordobapedia)

El Cencerro. El Tío Conejo. Gazapera 315. Tomo IV.
Editor: El Cencerro,
Referència: 49467
 
 
10342 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.10.-Jueves 23 de Agosto de 1883.-SUMARIO: .La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: En familia. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.10.-Jueves 23 de Agosto de 1883.-SUMARIO: .La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54092
 
 
10343 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.2º.-Jueves 28 deJunio de 1883.-SUMARIO: .-Perdiendo se aprende.-La Esfinge Cómica.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: El Arzobispo de Tarragona expulsando a los seminaristas carlo-nocedalinos. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.2º.-Jueves 28 deJunio de 1883.-SUMARIO: .-Perdiendo se aprende.-La Esfinge Cómica.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54093
 
 
10344 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.4º.-Jueves 12 de Julio de 1883.-SUMARIO: Contestación.-Tentaciones.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: La lapa ministerial. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.4º.-Jueves 12 de Julio de 1883.-SUMARIO: Contestación.-Tentaciones.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54094
 
 
10345 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.5º.-Jueves 19 de Julio de 1883.-SUMARIO: .Igualdad ante la muerte.-El Rural.-Jardín Místico.-La Caricatura.-.Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: Igualdad ante la muerte. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.5º.-Jueves 19 de Julio de 1883.-SUMARIO: .Igualdad ante la muerte.-El Rural.-Jardín Místico.-La Caricatura.-.Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54097
 
 
10346 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.6º.-Jueves 26 de Julio de 1883.-SUMARIO: El Puente.-La Del Humo.-De Sobremesa.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: Los partidos monárquicos después del último debate político. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.6º.-Jueves 26 de Julio de 1883.-SUMARIO: El Puente.-La Del Humo.-De Sobremesa.-La Caricatura.-.Jardín Místico.-Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54095
 
 
10347 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.7º.-Jueves 2 de Agosto de 1883.-SUMARIO: El Renegado de la plebe.-Lo que nos asusta.-Ganga Positiva.-La Caricatura.-Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: Nueva asignatura para los seminaristas que se libran del servicio militar. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.7º.-Jueves 2 de Agosto de 1883.-SUMARIO: El Renegado de la plebe.-Lo que nos asusta.-Ganga Positiva.-La Caricatura.-Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54091
 
 
10348 .   El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.9º.-Jueves 16 de Agosto de 1883.-SUMARIO: Jardín Místico.-La Caricatura.-.Noticias.
EL CLARÍN.-

Preu: 50 €

 

Descripció: 385 x 275mm. 4pp.Portada ilustrada. Lámina doble: Gracias á unos parnés y agua bendita ahuyenta el diablo que en el cuerpo habita. Madrid, Imprenta de M. Romero, 1883.

El Clarín.-Periódico Satírico Semanal.Año I. Núm.9º.-Jueves 16 de Agosto de 1883.-SUMARIO:  Jardín Místico.-La Caricatura.-.Noticias.
Editor: Imprenta de M. Romero,
Referència: 54096
 
 
10349 .   El Cometa. Calendario profético, astronómico, filosófico, moral, popular, satírico-burlesco, instructivo y económico para 1859. Redactado por una reunion de sabios catedráticos de Tontolojía.
EL COMETA.

Preu: 125 €

 

Descripció: Folio. 2pp. Portada grabada. Barcelona, Juan Llorens, 1858.

El Cometa. Calendario profético, astronómico, filosófico, moral, popular, satírico-burlesco, instructivo y económico para 1859. Redactado por una reunion de sabios catedráticos de Tontolojía.
Editor: Juan Llorens,
Referència: 45691
 
 
10350 .   El Consuelo de D. Enrique y la Fortuna de Cataluña. Curiosa anécdota que merece leerse en la cual se manifiestan algunos de los lances que han ocurrido con motivo de no anunciar lluvias en Cataluña el Calendario publicado para el año corriente por el Real Observatorio astronómico de la ciudad de S. Fernando. Se publica para tranquilizar á las gentes sencillas que en las cuatro provincias de Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona se hallan consternadas por el anucio de tan gran sequia, la cual indudablemente acabaria con los ganados y sementeras.
EL CONSUELO DE D. ENRIQUE.

Preu: 175 €

 

Descripció: Folio. 4pp. Portada grabada. Barcelona, Imprenta de J. Roger, 1845.

El Consuelo de D. Enrique y la Fortuna de Cataluña. Curiosa anécdota que merece leerse en la cual se manifiestan algunos de los lances que han ocurrido con motivo de no anunciar lluvias en Cataluña el Calendario publicado para el año corriente por el Real Observatorio astronómico de la ciudad de S. Fernando. Se publica para tranquilizar á las gentes sencillas que en las cuatro provincias de Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona se hallan consternadas por el anucio de tan gran sequia, la cual indudablemente acabaria con los ganados y sementeras.
Editor: Imprenta de J. Roger,
Referència: 45692
 

 

Pàgina de resultats: << Anterior 1... 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 ...1311 Següent >>
 
 
ATENCIÓN

1º.-Las normas de venta en nuestros catálogos,son las habituales en el mercado de las librerías anticuarias.
2º.-Los libros se encuentran en buen estado de conservación y encuadernados en rústica,de no
indicarse lo contrario.El hecho de estar vendida alguna de las obras solicitadas,no impide el envío del resto del pedido.

3º.-Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, previo pago por transferencia bancaria o ingreso en nuestra cuenta bancaria, que le será facilitada al cliente al recibir y confirmar su pedido.Los gastos de envío serán por cuenta del comprador.
4º.-Los precios indicados en nuestros catálogos, incluyen el 4% del impuesto del I.V.A.
5º.-Existe la posibilidad de que nos efectúen sus pedidos las 24 horas del día, incluso festivos, a través del correo electrónico.
6 º.- Se efectuará un descuento del 10% exclusivamente reservado a librerías.
7º.-Estamos interesados en la adquisición de pequeñas y grandes bibliotecas. 



AGRADECEMOS DE ANTEMANO LAS ATENCIONES CON QUE NOS HONRAN NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS